La sociedad, indiferente al comportamiento de la ciudad, aceptando irresponsablemente la concepción de edificios que pasan a ser entes sin respuesta al lugar, denominándolos efímeros - solo es utilizado para un fin - sin llegar a conocer el verdadero objetivo al que fueron construidos “ser parte de una respuesta urbana”. También existen otros que al paso del tiempo siguen vigentes, aquellos que siguen conviviendo con la despreocupación de sus habitantes.
Los edificios consolidados sirven como referentes para “aprender a ver” – analizándolos - y así descubrir variables de aprendizaje en todo este tiempo de convivencia con la sociedad, reprochando a aquellos que los definen como “antiguos o pasados de época”, llamados así por la simple expresión a su aspecto mas no por un análisis crítico, donde la mirada pasa a ser una irresponsable opinión por desconocimiento del verdadero objetivo de la arquitectura.
El esfuerzo de los alumnos de la FAUIC-UDCH de catalogar los edificios casi olvidados para repotenciarlos, es una forma de valorar la ciudad, hacer conocer que los edificios como la FAP o el Gran Hotel - edificios ya revisados - no son los únicos referentes de arquitectura moderna en Chiclayo, si no que hay un gran número de edificios ignorados que pasan desapercibidos pero que asumen un objetivo claro en la configuración de la ciudad.
Arq. Eduardo Itabashi M.
![]() | ![]() |